viernes, 25 de marzo de 2016

Componentes estructurales de la sociedad.


COMPONENTES ESTRUCTURALES DE LA SOCIEDAD.


La exposición anterior de las relaciones entre una sociedad y su ambiente utilizó una clasificación relativamente sistemática de los componentes estructurales.
 Nuestra definición inicial de la comunidad societaria se enfocó en la interrelación de dos factores o sea, un orden normativo  y una población colectivamente organizada. Para la mayoría de los propósitos generales, en el análisis de las sociedades, no necesitamos ampliar nuestra clasificación de componentes más allá de una simple distinción dentro de cada uno de esos factores. Establecemos una distinción entre los aspectos de cada factor que son primordialmente internos en la comunidad societaria y los que la conectan principalmente con sistemas circundantes.
Del lado normativo, podemos hacer una distinción entre normas y valores. Los valores, en el sentido de patrón (es importante no confundir este termino con el relativo a los objetos valiosos), los consideramos como el principal elemento de conexión entre el sistema social y el cultural; no obstante, la normas son primordialmente sociales y tiene importancia reguladora para los procesos y las relaciones sociales, sin incluir principios aplicables por encima de la organización social o, a menudo, incluso, de un sistema social dado. En sociedades más avanzadas, el enfoque estructural de las normas es el sistema legal.
Del lado de la población organizada, la colectividad es la categoría de estructura intrasocial  y el rol  papel es la categoría de estructura límite. La relación se loga con la personalidad del miembro individual del sistema social de referencia. El límite con el complejo orgánico-físico es de un orden que no requiere una conceptualización clara en ese contexto; aun cuando los productos tanto de las personalidades como del sistema cultural convergen en el organismo en los procesos de socialización, en la aplicación de las capacidades y varios otros modos.
Estas cuatro categorías estructurales (valores, normas, colectividades y roles o papeles) pueden estar relacionados con nuestro paradigma funcional general. Los valores tienen preponderancia en el mantenimiento del funcionamiento de patrones de un sistema social. Las normas son primordialmente de integración y regulan la gran cantidad de procesos que contribuyen a la aplicación de compromisos de valores incluidos en el patrón. El funcionamiento primordial de colectividad se interesa por el alcance real de las metas por parte del sistema social. Cuando los individuos desempeñan funcione importantes desde el punto de vista societario, lo hace en su capacidad de miembros de la colectividad. Finalmente, la función primaria del papel en el sistema social es de adaptación. Esto resulta particularmente claro para la categoría de servicio, puesto que la capacidad para satisfacer desempeñamos de papeles valiosos en el recurso de adaptación generalizada más básico de cualquier sociedad, aun cuando debe coordinarse con los recursos culturales, orgánicos y físicos.
Cualquier unidad estructural concreta de un sistema social constituye siempre una combinación de los cuatro componentes ---la clasificación que nos ocupa incluye componentes y no tipos. Con frecuencia, hablamos de un papel o una colectividad como si fuera una entidad concreta; sin embargo, hablando estrictamente, esto es elíptico. No hay colectividad sin papeles de los miembros y, viceversa, no existe ningún papel que no forme parte de una colectividad. Tampoco hay ningún papel ni colectividades que no es en reguladas por normas y que no se caractericen por un compromiso con los patrones de valores; por ejemplo, con fines analíticos, podemos abstraer los componentes de valores de una estructura y describirlos como objetos culturales; pero cuando se emplean  técnicamente en categorías de estructura social, debe referirse siempre a componentes de sistemas sociales que contengan también los otros tres componentes.
De todos modos, las cuatro categorías de componentes de acuerdo con la naturaleza del caso, son independientemente variables; por ejemplo, el conocimiento del patrón de valores de una colectividad no hace que sea posible deducir su composición de papeles. Los casos en los que los contenidos  de dos o más tipos de componentes varían juntos, de tal modo que el contenido de uno de ellos pueda deducirse directamente del de otro, son casos especiales y limitados, en lugar de generales.
Así, los mismos patrones de valores constituyen generalmente partes estructurales de una variedad amplia de unidades o subsistemas diferentes en una sociedad y, con frecuencia, se encuentran en muchos niveles de las jerarquías estructurales. Además, a menudo, las mismas normas son esenciales para el funcionamiento de gran variedad de tipos de unidades operativas. Así, los derechos legales  de propiedad implican  elementos normativos  comunes tanto si el poseedor de esos derechos es una familia, como un cuerpo religioso o una empresa comercial; por supuesto, las normas están diferenciadas debido a la situación  y la función; pero las bases de su diferenciación no son las mismas que las de colectividades y los papeles. Dentro de ciertos límites, parece ser que cualquier colectividad implicada en cierta situación o que realiza determinada función  se regulará por ciertas normas, sean cuales sean sus demás características. Finalmente, esa variación independiente es también característica de los papeles; por ejemplo, las funciones ejecutivas o de administración y ciertos tipos de papeles profesionales son comunes a muchos tipos de comunidades y no exclusivamente de uno solo.
El mismo principio básico de variación independiente se aplica a las relaciones entre el sistema social y sus sistemas circundantes. Es la persona que desempeña un papel y no el individuo concreto total, el que es miembro de una colectividad que puede ser, incluso, la societaria. El carácter plural de los papeles asumidos por una personalidad es una de las bases principales de la teoría sociológica y debe tenerse en cuenta constantemente. A medida que una sociedad evoluciona, el pluralismo de papeles se hace cada vez más importante, pero caracteriza a cualquier sociedad.


Bibliografía:

Contin, A. (1974). La sociedad perspectivas evolutivas y comparativas. México: Trillas.



viernes, 18 de marzo de 2016

Organismo conductual (4° parte).

EL ORGANISMO CONDUCTUAL  Y EL MEDIO FÍSICO COMO AMBIENTES PARA LA SOCIEDAD 


INTRODUCCIÓN:


El organismo conductual se agregó como uno de los cuatro sistemas de la acción, ya que constituye la fuente de energía para el resto de los sistemas. Aunque esta genéticamente constituido su organización está influida por los procesos de condicionamiento y aprendizaje que se produce durante la vida del individuo. El organismo biológico constituye en la obra de Parsons un sistema residual, pero también incluido como parte de su sociología.


EL ORGANISMO CONDUCTUAL:


La consideración de la relación del sistema social a su base orgánica y, a través de ella. Al mundo físico, debe iniciarse con los requisitos básicos de la vida orgánica. En este caso, los problemas primordiales se refieren al suministro de alimentos y abrigos; pero hay muchos otros factores que resultan también problemáticas en todas las sociedades conocidas ramificándose de las capacidades  y los instrumentos relativamente simples de los pueblos primitivos a los sistemas muy complejos de la época moderna, la tecnología es la capacidad socialmente organizada  para controlar activamente y alterar objetos del ambiente físico, con el fin de satisfacer alguna necesidad o algún deseo de los seres humanos. En los casos limitadores, la organización social puede requerir simplemente la enseñanza de capacidades a artesanos individuales, que producen por si mismos; sin embargo, incluso en esos casos, si la tecnología es importante, el artesano tendrá pocas posibilidades de pertenecer totalmente aislado de quienes practiquen ese oficio, aparte del maestro que se lo enseñó. Además, si su trabajo es especializado, deberá tener alguna relación organizada con los consumidores de su producto y, probablemente, con las fuentes de sus materiales  y equipos. En realidad, no puede haber ninguna artesanía totalmente divorciada de la organización social.
Evidentemente, los procesos tecnológicos sirven para satisfacer los deseos y las necesidades humanas. Dependen del sistema cultural para sus técnicas, la adición que hace una persona al caudal técnico total de su sociedad es siempre un incremento, más que un “sistema totalmente nuevo”. Además, en este sentido, las tareas tecnológicas se realizan siempre dentro de un papel socialmente definido. De manera muy general, aunque no siempre, los productos son el resultado de procesos colectivamente organizados y no del trabajo de un individuo. Así, ciertas funciones ejecutivas o de coordinación deben realizarse en una amplia variedad de relaciones sociales con los consumidores, abastecedores, los investigadores, etc.
Así, pues, la tecnología es la referencia primordial física al complejo que incluye  la economía como referencia primordial del sistema social. La economía es el aspecto del sistema societario que funciona no solamente para ordenar los procedimientos tecnológicos en forma social, sino también, lo que es más importante, para ajustarlos al sistema social y controlarlos en interés de las unidades sociales, tanto individuales como colectivas. Los complejos institucionales de propiedad y contratos, y la reglamentación de las condiciones de empleo, son elementos importantes de integración en este caso. Los aspectos más estrictamente económicos del complejo, en las sociedades primitivas y arcaicas, se encuentran incluidos en estructuras difundidas en las que son primordiales el parentesco, la religión o los intereses políticos. No obstante, en ciertas circunstancias se desarrollan mercados, junto con el dinero, como medio de intercambio.
Por ende, la organización tecnológica debe considerarse como una estructura delimitadora entre la sociedad, como sistema, y el ambiente orgánico-físico. Del lado societario del lindero, la economía es la etructura focal y proporciona un enlace con la comunidad societaria. Por ende, como lo realzan finalmente las tradiciones de la teoría económica, la función de distribución es crucial. Los recursos deben distribuirse para lograr la satisfacción de gran variedad de necesidades presentes en cualquier sociedad y las oportunidades para satisfacer las necesidades deben distribuirse entre diferentes categorías de la población. Puesto que están socialmente organizadas, las consideraciones tecnológicas se aplican también a la utilización de servicios. A medida que los servicios de los individuos se convierten en un recurso verdaderamente móvil y asignable, comprenden una categoría económica, como lo establece claramente su inclusión con los bienes físicos en la fórmula de los economistas de “bienes y servicios”. No obstante, una vez incluidos en una organización operante (por medio del empleo), se comprometen en lo que, en términos analíticos, es un funcionamiento político. Procesos de organización orientados hacia el alcance de metas específicas de la sociedad o de una subcolectividad importante.
Estas consideraciones implican que la tecnología requiere un complejo de referencias territoriales paralelas a la residencia. De hecho, solamente se diferencia del complejo de referencias más tarde, en la evolución social. Su principal interés es la ubicación de la “industria”. Hasta donde el personal desempeña papales ocupacionales o de servicio, bien diferenciados, deben trabajar donde se necesiten sus servicios, aun cuando esa ubicación deba coordinarse con los factores residenciales. No obstante, la ubicación debe depender también del acceso a los materiales y los equipos, así como a la distribución del producto. En un sentido estricto, la industria representa el caso en el que vuelvan a tener predominancia esas consideraciones económicas; sin embargo, los problemas de ubicación de la administración gubernamental o del personal religioso especializado, pueden analizarse en términos bastante similares.




Bibliografía:
Contin, A. (1974). La sociedad perspectivas evolutivas y comparativas. México: Trillas.

Ritzer, G. (2002). Teoría sociológica moderna. México: McGraw-Hill.


sábado, 12 de marzo de 2016

Teoría General de los Sistemas (3° parte)


SISTEMA DE PERSONALIDAD:


Su función es el logro de metas mediante la definición  de los objetivos del sistema; este sistema  está controlado tanto por el sistema cultural como el social, aunque el sistema de la personalidad tiene cierta independencia.
“Mi opinión es que,  si bien el contenido de la estructura de la personalidad se deriva  de los sistemas sociales y culturales a través de la socialización, la personalidad se convierte en un sistema independiente mediante las relaciones  que mantienen con su propio organismo y debido a la particularidad  de su propia experiencia vital “   (Parsons 1970).
La personalidad se define como el sistema  organizado  de la orientación  y la motivación  de la acción  del actor individual. El componente fundamental y básico  de personalidad es la disposición de necesidad. Parsons  y Shils (1951) definen a las disposiciones  de necesidad como las unidades más relevantes de la motivación de la acción, son tendencias  que no son innatas, es decir, son adquiridas a través del proceso de la acción, estas disposiciones de necesidad son  impulsos moldeados por la sociedad.

Estas disposiciones de necesidad impulsan a los actores  a aceptar o rechazar los objetos del entorno o buscar nuevos  si los que están no satisfacen sus disposiciones de  necesidad
Parsons hace referencia a tres tipos de disposición de necesidad:
1-    Impulsa al actor a buscar aprobación en sus relaciones sociales
2-   Incluye valores internalizados  que conducen a los actores  a observar  diversos modelos culturales
3-   Las expectativas  de rol  que llevan a los actores  a dar y obtener respuestas adecuadas.
    La teoría de Parsons refleja diversos modos  en los que vinculo  la personalidad  con el sistema social
1-    Los actores deben aprender  a verse a sí mismos conforme al lugar  que ocupan en la sociedad
2-   Las expectativas de rol  se corresponden  con los roles  que ocupan los actores  individuales
El principal problema relativo de la relación entre sistema social y el de personalidad, implica el aprendizaje, el desarrollo  y el mantenimiento a través del ciclo vital y de manera recíproca una sociedad debe satisfacer o recompensar adecuadamente a sus miembros, esta relación constituye la socialización, es decir el complejo total de procesos, por medio del cual las personas se convierten en miembros de la comunidad societaria.
El aprendizaje  de la autodisciplina, la internalización de las orientaciones de valor y la identificación entre otras, hacen referencia a la integración  del sistema de personalidad  y el sistema social y esto constituye a su vez  la preocupación  central de Parsons.

La obra de Parsons  refleja la pasividad  de su sistema de personalidad, su interés por la internalización como el componente  central del sistema  de la personalidad  derivado del proceso de socialización.



ORGANISMO CONDUCTUAL:


Este sistema cumple con la función de adaptarse al cambiar el entorno donde se encuentran, constituye la fuente  de energía  para el resto de los sistemas. Parsons ofreció pocas ideas sobre este sistema.
La consideración de la relación del sistema  a su base orgánica y al mundo físico, debe iniciarse por los requerimientos de la vida orgánica, es decir a los problemas primordiales como el suministro de alimentos y abrigo, aunque hay muchos otros factores que resultan problemáticos para las sociedades.

Estas consideraciones implican que la tecnología requiere un complejo de referencias territoriales. Su principal interés es la ubicación de la industria; hasta donde el personal desempeña papeles ocupacionales o de servicio bien diferenciados, deben trabajar donde se necesiten sus servicios, la ubicación debe depender del acceso a los materiales y equipos, así como la distribución del producto. 


BIBLIOGRAFÍA:
Ritzer, G. (2005). Teoría Sociológica Clásica. México Mc Graw-Hill. pp.128-130

sábado, 5 de marzo de 2016

Teoría General de los Sistemas (2° parte)


SISTEMA CULTURAL


Este sistema es de suma importancia, ya que no se puede hablar de sociedad sin una cultura, el sistema cultural estructura compromisos en relación a la realidad final en orientaciones significativas hacia el resto del ambiente y el sistema de acción, el mundo físico, los organismos, las personalidades y los sistemas sociales.
En el sentido cibernético, es lo que se encuentra más arriba, dentro del sistema de acción, seguido por el sistema social, la personalidad y organismo. El ambiente físico es el último, en el sentido condicional, para distinguirlo del de organización. Hasta el punto en el que los factores físicos no son controlables por sistemas de orden  cibernéticamente superior, debemos adaptarlos a ellos, si no queremos que desaparezca la vida humana.
Debido a nuestra amplia perspectiva evolutiva, nuestro principal interés entre los subsistemas no sociales de acción se enfocará en el sistema cultural. Debido a que se forman en largos periodos y en circunstancias muy variables, surgen formas de organización con capacidades de adaptación cada vez mayores. En sus características más amplias, tienden a estar cada vez menos sujetas a los cambios principales de las causas condicionales estrechas y particularizadas  que operan por medio de circunstancias físicas específicas, organismos individuales o diferencias de personalidad. En las sociedades más avanzadas, la gama de personalidades individuales puede ampliarse todavía más, mientras que la estructura y los procesos de la sociedad son menos dependientes de las idiosincrasias individuales, así entonces se debe de tomar en cuenta esto primero para después poder examinar las principales fuentes de cambio en gran escala
Hay que tomar en cuenta que el núcleo de una sociedad, como sistema, es el orden normativo organizado dentro de un patrón, a través del que se organiza colectivamente la vida de una población. Como orden, contiene valores y normas diferenciadas y particularizadas, así como reglas, que requieren referencias culturales para resultar significativas y legítimas.
Como colectividad, despliega un concepto organizado de membrecía que establece una distinción entre los individuos que pertenecen o no a ella.
Podemos decir que esta es una entidad de la sociedad en su aspecto colectivo, es decir la sociedad societaria, está constituido por un sistema normativo de orden como para estatutos, derechos y obligaciones pertinentes para los miembros y que pueden variar para diferentes subgrupos, dentro de la comunidad. A fin de sobrevivir y desarrollarse, la comunidad social debe mantener la integridad de una orientación cultural común, compartida ampliamente por sus miembros como base de su identidad societaria.
La exigencia funcional central de las interacciones entre una sociedad y un sistema cultural es la de la legitimación del orden normativo de la sociedad. Los sistemas de legitimación definen las razones que justifican los derechos de los miembros y las prohibiciones que les atañen.
La función de legitimación es independiente de las funciones operativas de un sistema social. Es decir ningún orden normativo se autolegitimiza en el sentido de que el modo aprobado  o prohibido de vista sea simplemente correcto o incorrecto, sin admitir discusiones al respecto.
La cultura siempre va a ser la base de todo.


La relación de la sociedad con el sistema de personalidad difiere radicalmente en su relación con el sistema cultural, debido a que la personalidad se encuentra por debajo del sistema social en la jerarquía cibernética.
El principal problema funcional relativo a la relación del sistema social con el de la personalidad implica el aprendizaje, el desarrollo y el mantenimiento a través del ciclo vital, de una motivación adecuada para participar en patrones de acción socialmente controlados y evaluados. De manera recíproca, una sociedad debe también satisfaces o recompensar adecuadamente a sus miembros por medio de esos patrones de acción  con el fin de funcionar como sistema.
La personalidad es la organización aprendida del individuo que actúa, el proceso de la socialización es siempre crítico para su organización y su funcionamiento.
El éxito en la socialización requiere que el aprendizaje social y cultural tenga una motivación firme, mediante la participación de los mecanismos de placer del organismo



Bibliografía:

Contin, A. (1974). La sociedad perspectivas evolutivas y comparativas. México: Trillas.

Teoría General de los sistemas.


TEORÍA DE LOS SISTEMAS Y SU CONSOLIDACIÓN.


Introducción:


Parsons contempla el sistema social como un sistema de interacción, como unidad básica del sistema utiliza el concepto rol-estatus. El estatus hace referencia a una posición en el sistema estructural y el rol a lo que hace el actor en esa posición. Se considera al actor como un conjunto de estatus y roles. . De modo que era necesario que hubiera un orden jerárquico.
La Teoría de los sistemas y el funcionalismo estructural va de la mano con los 4 sistemas de la acción (AGIL).
Parsons buscaba una respuesta de orden en el sistema de la acción y  lo encontró en el funcionalismo estructural. Parta Parsons, los filósofos anteriores no habían ofrecido una respuesta satisfactoria al problema hobbesiano del orden: qué es lo que evita una guerra social de todos contra todos):
1.- Los sistemas tiene la característica de orden y de la interdependencia de las partes.
2.- Los sistemas tienden hacia un orden que se mantiene por sí mismo, o equilibrio.
3.- Los sistemas pueden ser estáticos o verse implicados en un proceso ordenado de cambio.
4.- La naturaleza de una parte del sistema influye en la forma que pueden adoptar las otras partes.
5.- Los sistemas mantiene fronteras con sus ambientes.
6.- La distribución y la integración constituyen dos procesos fundamentales y necesarios para el estado de equilibrio de un sistema.
7.- Los sistemas tienden hacia el automantenimiento, que implica el mantenimiento de fronteras y de las relaciones entre las partes  y el todo, el control de las variaciones con el entorno, y el control de las tendencias de  cambio del sistema desde su interior.
Estos supuestos llevaron a Parsons a hacer del análisis de la estructura ordenada de la sociedad su principal preocupación. Creándose la teoría general de los sistemas
Conformada por 3 sistemas:
*Sistema Social.
*Sistema cultural.
*Sistema de la personalidad.
Como adicional *Un organismo conductual (el organismo y el medio físico como ambiente para la social).








SISTEMA SOCIAL

La reflexión de Parsons  sobre el sistema social comienza en el micronivel de la interacción entre ego y alter ego, definida como la forma  más elevada del sistema social. Dedico poco tiempo al análisis de este nivel,  si bien sostuvo que los rasgos de este sistema de interacción están presente en las formas más complejas que adopta el sistema social.
Parsons define sistema social como: Una pluralidad de actores individuales que interactúan entre sí en una situación qué tiene, al menos,  un aspecto físico o de medio ambiente,  actores motivados por una tendencia a <<obtener una opinión de gratificación>>  y cuyas relaciones con sus situaciones incluye a los demás actores están  medidas y definidas por un sistema de símbolos culturalmente estructurados y compartidos. ( Parsons, 1951).
Esta definición del sistema social contiene muchos de los conceptos claves de la obra de Parsons: los actores, la interacción, el entorno, la maximización  de la gratificación y la cultura.
De esta forma utiliza el concepto más complejo de estatus - rol  como unidad básica del sistema. Como ya hemos señalado,  esto no constituye ni un aspecto de los actores ni un aspecto de la interacción,  sino un componente estructural del sistema social.
 En su análisis del sistema social, Parsons  se interesa primordialmente por sus componentes estructurales.  Además de ocuparse del estatus- rol. Parsons  se interesó también por los grandes componentes de los sistemas sociales como son: las colectividades, las normas y los valores.  Sin embargo,  en su estudio del sistema social adoptó una postura no sólo estructuralista, sino también funcionalista.  Delineó una serie de prerrequisitos  funcionales de todo sistema social:
1. Los sistemas sociales deben estar estructurados de manera que sean compatibles con otros sistemas
2. El sistema social debe contar con el apoyo de otros sistemas
3. Debe satisfacer una parte significativa de las necesidades de los actores
4. Debe fomentar en sus miembros una participación suficiente
5. Debe ejercer control sobre las conductas potencialmente desintegradotas
6. Si surge un conflicto lo debe controlar
7. Requiere un lenguaje para poder sobrevivir
En el análisis de estos prerrequisitos  funcionales del sistema social,  Se aprecia con claridad que él se centró en los grandes sistemas y su interacción (y el orden). Incluso cuando hablaba de los actores, lo hacía desde la perspectiva del sistema.


CONCLUSIÓN A LA QUE LLEGAMOS CON ESTE SISTEMA SOCIAL:


Se puede decir que  la integración del sistema social es necesario que se internalice en el individuo una serie de normas y valores, por medio de las cuales se realice un proceso eficaz de internalización que llegue a convertirse en parte en la conciencia de los actores. De este modo, cuando los actores persiguen sus intereses particulares, sirven a la vez a los intereses generales.

La socialización se define como un proceso conservador en el que las disposiciones de necesidad unen a los niños con el sistema social. Parsons considera esta socialización como una experiencia que dura toda la vida, aunque debe complementarse con experiencias socializadoras más específicas. Además de la socialización, el control social constituye un sistema de defensa complementario del sistema social; aunque un sistema funciona mejor cuanto menos recurre al control social. El sistema debe tolerar cierta desviación para así proporcionar oportunidades de rol que permita expresar una serie de personalidades sin amenazar la integridad del sistema.


¿SABÍAS QUE?


A pesar de que  las estructuras del sistema social eran extremadamente importante para Parsons, el sistema cultural era un más importante. De hecho, como ya hemos visto,  el sistema cultural y se mantiene en la cúspide de su sistema de la acción, y Parsons ( 1966)  si calificó a si mismo de “determinista cultural".





Bibliografía:
Ritzer, G. (2002). Teoría sociológica moderna. México: McGraw-Hill.








viernes, 4 de marzo de 2016

Pensamiento de Talcott Parsons

Pensamiento de Talcott Parsons.

Parsons ve a la sociedad como una estructura inteligente y programada racionalmente para integrar a sus partes complejas en un todo coherente.
Por otro lado la acción la ve como las diversas "partes" de la sociedad en donde realizan cada una de ellas funciones determinadas que son indispensables al sistema o estructura.

La acción humana es cultural ya que es una acción producida por un agente o actor. Esta es limitada por la situación, que son los factores que el actor no puede controlar, pero que guían a la acción según la orientación que la sociedad le quiere dar, esto puede hacer que la acción termine teniendo una función social.

           
Para Talcott es muy importante la autosuficiencia de una sociedad ya que el sistema que lo engloba todo es el sistema cultural, el cual es el que regula las orientaciones, adentro de este está el sistema social el cual es que engloba los medios y condiciones, adentro de este sistema está el sistema de la personalidad que es el que ubica al actor y sus necesidades individuales, también se puede decir que dentro del sistema de la personalidad está el organismo conductual. Un sistema social en general un individuo dentro de un sistema social, siempre va tener un estatus, que es su ubicación en la sociedad y un rol que es la función que cumple dentro un sistema social.